Cómo he descrito en la “Píldora de Formulación Minoxidil”, las primeras formulaciones magistrales que se utilizaron para la alopecia androgénica fueron las Soluciones hidroalcohólicas en concentraciones del 2% al 5%.
Con el paso de los años se han ido desarrollando diferentes elaboraciones que subsanaban inconvenientes de la aplicación de estas soluciones hidroalcohólicas o se añadían componentes para completar o mejorar sus efectos.
Aunque actualmente se siguen realizando formulaciones de minoxidil en solución hidroalcohólica a diferente gradación, cada vez están más en desuso porque el alcohol etílico que contienen reseca e irrita el cuero cabelludo, al igual que el propilenglicol (excipiente/humectante).
Las formulaciones a base de Minoxidil en solución más prescritas actualmente combinan diferentes principios activos y vehículos que complementan la acción de los principios activos; como por ejemplo:
- Minoxidil +Finasterida en Finastopic
- Minoxidil en Actifol
Cabe destacar el desarrollo del Laboratorio Fagron de unos vehículos para la elaboración de soluciones, champús, lociones, serum y acondicionadores específicos para formulaciones en la alopecia y otros problemas del cuero cabelludo, que no poseen Alcohol etílico ni Propilenglicol y además unen activos de origen vegetal para complementar la acción de los principios activos.
Algunas de las Formulaciones que puede prescribirte el Dermatólogo son:
-Minoxidil + Finasterida en Trichosol
– Minoxidil + Dutasterida en Trichosol
¿Cómo debo aplicarme las soluciones de Minoxidil en el cuero cabelludo?
Aplicar siempre con el cabello limpio y seco, realizando una pulverización del producto lo más cerca del cuero cabelludo o dosificándolo con cuentagotas o jeringa (sin aguja), repartiendo el producto homogéneamente en la zona a tratar.
A continuación realizar un suave masaje del cuero cabelludo.
Puede que tengas sensación de humedad en el cuero cabelludo durante unas horas.
Lavar SIEMPRE las manos inmediatamente tras la aplicación o realizar el masaje con guantes.
¿Qué efectos adversos puedo sufrir?
Como ya hemos comentado en la Ficha “Minoxidil”, se puede producir hipertricosis, hipotensión, edema palpebral y en los miembros inferiores; pero son muy poco frecuentes en las aplicaciones tópicas de Minoxidil.
Sin embargo si puede ser más frecuente irritación del cuero cabelludo o sensación de sequedad por los vehículos usados para la formulación tópica.
En cualquier caso, cualquier síntoma o molestia debes consultar a tu médico.
¿Tengo que advertir a cualquier médico que estoy aplicándome este tratamiento cuando vaya a consulta?
Como norma general, cuando acudes al médico, él o tiene tu historia o te preguntará si estás tomando alguna medicación. Es importante que se lo comuniques, ya que es el médico el que valorará la importancia o relevancia del tratamiento con tu problema de salud actual.
Bibliografía/Referencias:
-Fagron Academy: Trichoconcept
-Actas Dermo-Sifiliográficas. Vol 110.Num 10.pags 861-862 (Diciembre 2019)
Webinar “Alopecia y evolución de la tricología por el Dr. Sergio Vañó”, C.G.G.F –Preguntas y Respuestas-
Safety of low-dose oral minoxidil for hair loss: A multicenter study of 1404 patients. J Am Acad Dermatol 2021 Jun;84(6):1644-1651. doi: 10.1016/j.jaad.2021.02.054. Epub 2021 Feb 24.