La Fluoxetina es un antidepresivo del grupo de los Inhibidores de la recaptación de la Serotonina.

Su uso en veterinaria está destinado a trastornos de ansiedad por abandono, fobias, micción inadecuada o agresividad tanto en gatos como en perros.

Como formulación, habitualmente nuestro veterinario nos lo prescribirá en suspensión vía oral, que administraremos a nuestra mascota mediante jeringa según la dosis por él establecida.

Sin embargo existen ocasiones, sobre todo en gatos en los que no podemos administrar la medicación por vía oral, bien sea por su reticencia o por su agresividad,  y es entonces cuando nuestro veterinario puede encontrar una muy buena solución con la administración transdérmica.

¿Cómo debo administrárselo?

El veterinario habrá establecido la dosis necesaria en función del peso de tu mascota. Esta dosis se dispensa en un único dosificador, por lo que solo tendrás que pulsar dicho envase  ( donde se encuentra la totalidad de la dosis ) una sola vez.

La administración es una vez al día, procurando que transcurran 24 horas entre una dosis y la siguiente.

Aprovechando que esté relajado y accesible deberás ponerle dicha dosis en la parte interior de la(s)oreja(s) con un suave masaje.

Recuerda SIEMPRE lavarte las manos tras la administración.

¿Cuándo voy a notar los efectos de la medicación?

Como todos los tratamientos antidepresivos, su efecto es progresivo, por lo tanto tienes que darle de 7 a 15 días de administración para valorar su efecto positivo.

¿Qué debo hacer si se me olvida una dosis?

Adminístraselo tan pronto como te acuerdes, excepto si van a pasar menos de 12 horas hasta la siguiente administración.

¿Qué efectos adversos puede tener?

Como todo medicamento administrado,  puede existir alergia a cualquiera de los componentes.

Además debido a la fluoxetina, los efectos adversos más frecuentes son la disminución del apetito y por consecuencia pérdida de peso y letargia. Raramente se pueden producir otros efectos adversos como incoordinación, desorientación o afecciones de las vías urinarias.

En el caso de que observes cualquiera de estos síntomas, acude a consultar a tu veterinario.

¿Es de por vida este tratamiento?

Como todo tratamiento psiquiátrico, depende del tiempo y de las causas que lo originaron, pero será el veterinario el que establezca la duración del tratamiento en función de la evolución del comportamiento de nuestra mascota.

Interacciones

Puede influir sobre la acción de otros medicamentos como: anticoagulantes, AINES (diclofenaco, ibuprofeno), antidepresivos tricíclicos, tramadol (tratamiento del dolor intenso), anti arrítmicos.

¿Cómo debo de conservar la Fórmula Magistral   y que caducidad tiene?

Siempre se debe conservar en el envase en el que nos la han dispensado ya que reúne las condiciones necesarias para asegurarnos la integridad de la formulación y que va a conservar sus propiedades hasta la fecha de caducidad,  bien cerrado, protegido de la luz directa y de la humedad. La caducidad es de 90 días desde la fecha de realización y se debe conservar temperatura ambiente (entre 10 y 25ºC).

¿Cómo debo de desechar los envases vacíos o que ya no voy a usar?

Como cualquier medicamento sea de personas o de veterinaria, cualquier resto que generemos debemos llevarlo al punto SIGRE de las farmacias para su reciclado y así evitar contaminación ambiental.

Bibliografía/Referencias científicas:

Ficha técnica Reconcile (Vetnova)

Formulario Veterinaria Acofarma. F.T. Fluoxetina 1mg/ml susp VO

Compoundingtoday. Fluoxetine transdermic gel PLO veterinary

Biodisponibilidad comparativa de la fluoxetina vía oral y transdérmica en gatos sanos. Am.J.Vet.Res. 64 (8):994-998, 2003.