Descargar prospecto
Prospecto Bromuro Potásico Cápsulas
El Bromuro Potásico fue la primera molécula que se usó específicamente como antiepiléptico en personas a mediados del Siglo XIX. Sin embargo, con el paso de los años y el desarrollo de nuevos medicamentos, actualmente su uso está restringido al uso Veterinario bien en monoterapia o en combinación con Fenobarbital.
Actualmente en España existe una Especialidad de Uso Veterinario comercializada en dos dosis diferentes, por lo tanto no se podría realizar una Formulación Magistral de Bromuro Potásico a menos que exista alguna de estas circunstancias:
¿Cómo debo administrárselo?
El veterinario habrá establecido la dosis necesaria en función del peso de tu mascota.
La administración es cada 12 horas ( dos veces al día), con alimento para evitarla irritación gástrica, asegurándote de que haya ingerido la medicación.
Es muy importante que intentes respetar el intervalo de 12 horas entre las tomas para evitar la aparición de Crisis convulsivas si se espacian mucho las tomas o aletargamiento y sedación si se juntan las tomas.
Tras la administración, lávate bien las manos ya que el Bromuro Potásico puede provocar irritación ocular. Si esto sucediese, aclarar bien los ojos con agua limpia inmediatamente.
¿Qué debo hacer si se me olvida una dosis?
Adminístraselo tan pronto como te acuerdes, y a continuación consulta con tu Veterinario qué hacer con la siguiente toma, y así él decidirá en función del tiempo que haya pasado.
¿Tiene importancia la dieta de mi perro en la respuesta al tratamiento?
Si.
El Bromuro Potásico se elimina por el riñón y compite con el Cloro en esta eliminación; por lo tanto si nuestro veterinario establece una dosis eficaz para controlarle las crisis convulsivas, es MUY IMPORTANTE, no cambiar la dieta del perro (ni de tipo de pienso/comida húmeda). ya que cada alimento, pienso y marca, tienen unas cantidades específicas de sal (NaCl), y cuya variación afectaría al efecto del medicamento en nuestro perro.
Como todo medicamento administrado, puede existir alergia a cualquiera de los componentes.
Los efectos adversos más frecuentes son:
Aumento de las ganas de comer con ansia y de beber, con aumento o no de las ganas de orinar.
Trastornos gastrointestinales como heces semilíquidas o diarrea y vómitos
Síntomas neurológicos: ataxia, sedación, debilidad de los cuartos traseros
Cambios de conducta como depresión/apatía o hiperexcitabilidad.
Ronquidos anormales o tos
Todos estos efectos adversos, suelen ir desapareciendo según pasa el tiempo, sin embargo, observas cualquiera de estos síntomas, acude a consultar a tu veterinario.
Todos estos efectos adversos, suelen ir desapareciendo según pasa el tiempo, sin embargo, si observas cualquiera de estos síntomas, acude a consultar a tu veterinario.
¿Es de por vida este tratamiento?
Si, pero será el veterinario el que establezca las dosis adecuadas dependiendo de la respuesta de tu perro así como la incorporación de otros medicamentos para controlar las crisis convulsivas que padece.
Interacciones
La administración de otros medicamentos e incluso cambios en la dieta de tu perro puede hacer que los niveles de Bromuro Potásico necesario para controlar las crisis epilépticas se vean alterados.
Por lo tanto es muy importante, como hemos puesto en “importancia de la dieta de mi perro”, que la alimentación la tengas controlada pero también cualquier otro suplemento dietético o medicamento que le administres. En caso de que acudas a un veterinario diferente al que te prescribió este tratamiento o a urgencias, debes comunicar que está en tratamiento y con qué medicamentos.
¿Cómo debo de conservar la Fórmula Magistral y que caducidad tiene?
Siempre se debe conservar en el envase en el que nos la han dispensado ya que reúne las condiciones necesarias para asegurarnos la integridad de la formulación y que va a conservar sus propiedades hasta la fecha de caducidad, bien cerrado, protegido de la luz directa y de la humedad.
La fórmula magistral que preparamos en cápsulas tiene una caducidad de 120 días desde la elaboración.
¿Cómo debo de desechar los envases vacíos o que ya no voy a usar?
Como cualquier medicamento sea de personas o de veterinaria, cualquier resto que generemos debemos llevarlo al punto SIGRE de las farmacias para su reciclado y así evitar contaminación ambiental.
Bibliografía/Referencias científicas:
Ficha técnica VETBROMIDE®
F.T. Bromuro Potásico Fagron