¿Qué es la Lidocaína Viscosa?
La Lidocaína Viscosa es una formulación en suspensión/gel para administración como enjuague bucal, pudiéndose ingerir si el médico así te lo indica
Su efecto es anestésico de la mucosa bucal, faríngea o esofágica.
La concentración usual de 0.5%, pero el médico puede aumentar la concentración de anestésico, siendo entonces al 1%.
La concentración usual es del 0.5%, pero el médico puede aumentar la concentración de anestésico, siendo entonces al 1%.
Por lo tanto, será el médico el que te especifique la cantidad de suspensión que debes usar en cada toma.
¿Cuáles son sus efectos?
La lidocaína viscosa es un anestésico tópico de la mucosa oral, faríngea y esofágica en casos de mucositis, llagas o aftas dolorosas.
¿Cómo actúa la Lidocaína?
La lidocaína bloquea la recepción de los estímulos en las terminaciones nerviosas superficiales, por lo tanto disminuye la sensación dolorosa.
Sin embargo, también tenemos que tener cuidado porque por reducir la sensibilidad podemos mordernos la lengua o la mucosa bucal y tienes además que tener precaución al tragar mientras siga el efecto anestésico.
¿Cuándo debo administrarlo?
Esta formulación se usa habitualmente para reducir la sensación dolorosa debida a llagas, úlceras, mucositis o aftas en la boca, que nos impide o dificulta comer, así que se aconseja realizar la toma unos 20 minutos antes de iniciar la ingesta de alimentos y como máximo 3 o 4 veces al día.
En el caso de lesiones en la faringe o el esófago, enjuagar en la boca y tragar tres o cuatro veces al día con un intervalo mínimo de 3 horas, si así te lo indica el médico.
¿Cómo debo administrármelo?
Una aplicación antes de las comidas.
En cualquier caso, la dosis es de 4.5mg/kg/dosis(día) si el niño pesa……….kg, le debe administrar……………………………. por toma.
Se puede administrar cada 3 horas, siempre y cuando no se superen 4 dosis cada 12 horas en el caso de menores de 3 años y 8 dosis cada 24 horas en niños mayores de 3 años.
En caso de dolor faríngeo, se puede enjuagar, tragar o escupir.
La dosis no debe repetirse antes de 3 horas.
En el caso de lactantes y menores de 3 años, aplique la dosis correspondiente con un bastoncillo impregnado. Dejar transcurrir una hora hasta el momento de ingerir alimentos o bebidas.
En caso de niños mayores, de 3 años:
-En caso de dolor de garganta, la dosis se debe usar como gárgaras y luego se podría ingerir.
– En caso de dolor o irritación en la boca, la dosis se debe colocar en la boca, enjuagarse hasta que el dolor desaparezca y escupir.
Tomar con la jeringuilla o cuchara dosificadora la cantidad prescrita por el médico.
¿Cuál es la dosis habitual?
Siempre ha de establecerse en función del peso del niño siguiendo la regla: 4.5mg Lidocaina/kg(peso)/toma
¿Qué pasa si se me olvida tomarme una dosis?
Intenta tomar la dosis lo antes posible, pero deberás esperar 15 o 20 minutos antes de comer o beber.
Pero siempre recuerda que mínimo deben de pasar 3 horas entre dos tomas.
¿Qué precauciones hay que tener?
Se debe de usar con precaución en caso de enfermedad hepática o renal.
¿Qué efectos adversos puedo tener?
En la zona de aplicación puede aparecer sensación de quemazón.
Menos habitual, pero pueden producirse reacciones alérgicas.
Si la administración es reiterada en el tiempo, podrían producirse efectos sistémicos en los que notarías alteraciones
¿Cómo debo conservar la formula?
No requiere condiciones especiales de conservación, se aconseja a temperatura entre 10ºC y 25ºC y protegido de la luz solar y de la humedad.
¿Qué caducidad tiene?
En condiciones óptimas de conservación su caducidad es de 15 días desde la realización, ya que no lleva conservantes.
¿Tengo que advertir a cualquier médico que mi hijo está tomando este tratamiento cuando vaya a consulta?
Como norma general, cuando acudes al médico, él o tiene su historia o te preguntará si está tomando alguna medicación. Es importante que se lo comuniques, ya que es el médico el que valorará la importancia o relevancia del tratamiento con tu problema de salud actual.
¿Cómo debo de desechar los envases vacíos o que ya no voy a usar?
Como cualquier medicamento sea de personas o de veterinaria, cualquier resto que generemos debemos llevarlo al punto SIGRE de las farmacias para su reciclado y así evitar contaminación ambiental.
Bibliografía/Referencias:
Ficha Formulario Nacional: FN/2003/fmt/016
Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Grupos de Trabajo.
Lidocaina Viscosa 2%